¿Llevas años con una idea en la cabeza pensando en cómo hacer realidad una idea de negocio? Si con esta pregunta te sientes identificado seguro que te revuelves en el asiento al comprobar lo rápido que ha pasado el tiempo.

Y si entre el día en el que pariste tu idea de negocio y ahora no ha pasado prácticamente nada, ¿por qué crees que es?

Seguro que te acuerdas perfectamente del momento en el que tuviste la idea de negocio, ese instante que provocó que hasta se te pusieran los pelos de punta. Significaba que por fin sabías en qué querías dedicar tu tiempo, talento y experiencia. El día en que todos los puntos se unieron como contó Steve Jobs en el famoso discurso de Stanford.

Pero… ¿Por qué no continuaste trabajando en tu idea de negocio?

Es difícil de explicar porqué nos cuesta tanto empezar y más aún terminar los proyectos que nos ilusionan, esos que en teoría nos harían mucho más felices. El ser humano tiende a ser muy contradictorio. “Me gustaría conseguir algo pero no hago nada para hacerlo realidad”. Así somos.

Por eso es importante averiguar cuáles son los motivos por los que no avanzas.

Frenos por los que no estás llevando a cabo tu proyecto empresarial:

  • Miedo a lo desconocido

Nos aterra el qué pasará si intentamos cambiar algo en nuestras vidas. Puede que ese cambio sea a mejor, pero nadie nos lo garantiza y se está muy bien en nuestra zona de confort. Incluso cuando esa zona no es muy confortable al menos es conocida.

  • Pereza

Tener una gran idea de negocio parece lo más complicado, pero cuando comienzas a pensar en todo lo que tienes que hacer para llevarla a cabo te das cuenta de la cantidad de trabajo que se te viene encima. Y entonces es cuando piensas… “Bueno, lo voy haciendo poco a poco. Tampoco hay prisa”. Y es probable que lleves así varios años. Ten claro que lo más difícil no es tener una gran idea de negocio, sino hacerla realidad y crear tu empresa.

  • Inseguridad

Es probable que para comenzar un proyecto personal tengas que dejar otro. Por ejemplo, si estas trabajando para una empresa por cuenta ajena seguro que la inseguridad y las dudas son gigantes. Puede que te lo plantees como “Cobrar seguro todos los meses vs. Ojalá que mi proyecto empresarial me dé el suficiente dinero para vivir”. Aunque es mucho más positivo planteártelo como “Mi vida que no me gusta a día de hoy vs. La vida que quiero vivir”.

Pero como lo importante es que crees tu proyecto, es básico pensar siempre en positivo. Es fundamental que conozcas qué necesitas tener muy en cuenta para hacer realidad tu idea de negocio.

Las 8 claves para que hagas realidad tu idea de negocio

cómo hacer realidad una idea de negocio

1- Querer decidir es una decisión

Para dar a luz un negocio es necesario tomar muchas decisiones. Cada día. Pero la mayor decisión y la más difícil es la de decidir querer emprender y darlo todo por tu proyecto de empresa. Aún sabiendo que encontrarás muchas piedras en el camino.

2- Ten claro a dónde quieres llegar

Es la clave primordial del éxito. Ten siempre el foco de cuál es tu objetivo y no lo pierdas nunca. Eso es lo que suele diferenciar a la gente que triunfa con su empresa de la que no. Cuando se tienen muy claros los objetivos es cuando se luchan por ellos. Para mí hay 3 grandes focos:

  • Foco de lanzamiento:

Focaliza todo tu esfuerzo en conseguir dar vida a tu idea de negocio.

  • Foco de éxito:

Focaliza todo tu trabajo en que triunfe tu negocio de la manera que imaginas.

  • Foco de vida:

Focaliza tu vida en el futuro. Visualiza lo que conseguirás si trabajas duramente y tienes claro los dos focos anteriores. Imagina tu vida ideal dentro de 1, 3 y 5 años, ¿cómo es?

3- Prepara la base de tu proyecto empresarial antes de lanzarlo

Lo ideal es contar con todo tu tiempo para avanzar rápido en la preparación del proyecto empresarial y lanzarlo cuanto antes. En el caso de que trabajes en una empresa y necesites ingresos para subsistir es obligado preparar la mayor parte posible de tu proyecto mientras estás trabajando. Es duro ser un pluriempleado pero es necesario. Por lo menos hasta que creas que tu proyecto es viable y puedas dejar tu empresa. Para tener preparada la base de tu negocio al menos debes tener elaborado un plan de empresa, buscado financiación, visitado organismos de ayudas al emprendimiento, informado sobre cómo constituirte legalmente, creado una web, un nombre y un logotipo, planeado cómo promocionarse eficazmente…

¿NECESITAS UN NOMBRE O UN LOGOTIPO?

La mayoría de los proyectos empresariales necesitan un nombre y un logotipo al menos para empezar. Como creativo publicitario y copywriter puedo hacer que comiences de la mejor manera. Entra aquí para ver mis servicios.

4- Motívate cuando lo veas todo negro

El peor enemigo para no hacer realidad una idea de negocio somos nosotros mismos. Cuando las cosas no van tan bien como nos gustaría debemos de oír solo a nuestro yo interno positivo que nos da ánimos para luchar y no desfallecer en el intento.

El peor enemigo para no lanzar tu proyecto empresarial eres tú mismo. Motívate cada día. Clic para tuitear

También es probable que te encuentres con gente tóxica a tu alrededor que plasma sus propias inseguridades sobre ti y te mete miedo constantemente. Son personas cerradas de mente que como no se atreven a lanzar sus propios proyectos prefieren que tú tampoco lo hagas. Seguro que en tu yo interno sabes diferenciar entre las personas que te hacen críticas constructivas porque te quieren y los que te las hacen destructivas porque son envidiosas o inseguras. Quien te quiere te dejará volar y no te cortará las alas.

Es muy probable que ya conozcas el bestseller Gente tóxica de Bernardo Stamateas. Define perfectamente a esas personas que es mejor tener lejos. Y más aún si queremos hacer realidad una idea de negocio y convertirla en empresa.

Gente toxica de Stamateas. Para emprendedores que quieran lanzar su proyecto empresarial.

Algunos días serán más complicados y vas a necesitar motivarte. Cada emprendedor tiene que buscar sus propias maneras de animarse. Estos son los lugares y los ejemplos donde yo encuentro la motivación:

  • Vídeos:

Una gran explicación de la empresa Inknowation para animarte a que te atrevas a soñar. 100% de acuerdo en todo.

Como este otro vídeo encontrarás bastantes en Internet. Grandes discursos reforzados con escenas de películas. Si estás pasando un mal momento en tu proyecto empresarial esta inyección de adrenalina va a hacer que te den ganas de trabajar durante al menos 2 días seguidos. Sin dormir, claro.

Música:

¿Qué canción te motiva en los días complicados donde tienes grandes retos por delante? Yo he de reconocer que Rocky me sube la moral en los días difíciles. Soy un clásico.

https://www.youtube.com/watch?v=YC2GmWjJBho

  • Libros:

Existen cientos de libros sobre emprendimiento. Aunque ya tiene algunos años acabo de leer el bestseller La semana laboral de 4 horas de Tim Ferriss. No te dejes engañar por el título, como se dice en publicidad, es una overpromise. Es un título vendedor nada realista pero el contenido es realmente original.

Libro de Tim Ferriss. La semana laboral de 4 horas.

  • Información en Internet sobre emprendimiento:

En Internet vas a encontrar cientos de sitios en español donde encontrar la información necesaria para que emprender sea más fácil. Y cuando conoces cuáles son los siguientes pasos que tienes que dar, tendrás menos incertidumbre, por lo que verás las cosas de una manera más positiva. Algunas webs muy útiles son: Infoautonomos, Club del emprendimiento, EntrepreneurMuyPymes.

Twitter es una red social muy útil para estar al tanto de las últimas novedades de lo que acontece en un mundo tan cambiante como el del emprendimiento. Algunas de las mejores cuentas son: Emprendermas Nuevos emprendedores.

  • Revistas especializadas:

Dentro de las revistas especializadas en España destaca la Revista Emprendedores, disponible tanto en versión física como online. Una de sus mejores secciones es la de casos de éxito de otros emprendedores. Personas como tú que han creado un gran negocio de la nada. Ojalá seas el próximo en aparecer en sus páginas.

  • Reuniones con emprendedores:

Cuanto más entres en el mundo empresarial más a gusto te encontrarás. Intenta conocer de primera mano a emprendedores que han pasado por tu situación y que estén dispuestos a darte consejos y mostrarte su sabiduría práctica. En las asociaciones de empresarios de tu ciudad o en encuentros de networking puedes asistir a dichas reuniones o eventos.

5- Sé perseverante y evita las distracciones

Trabajo, trabajo y trabajo es lo que necesitas. Suena a tópico pero el éxito de una persona se mide por cuánto ha trabajado. Es primordial que cada día te esfuerces al máximo en lanzar tu empresa. Sé fuerte y evita las distracciones. Todos sabemos que es difícil resistirse a una llamada de tu pareja o tus amigos y rechazar sus tentativos planes, pero ten claras tus prioridades y no te distraigas de tu foco.

Te animo a ver este fantástico vídeo con cortes de entrevistas a Will Smith. Podríamos pensar que ha llegado hasta el éxito por su talento natural o por suerte, pero como él sabe mejor que nadie, ha llegado hasta la cima por su capacidad de sacrificio y de focalizar y perseguir sus metas. Te aseguro que sus reflexiones inspiran mucho más que lo que te puedan contar grandes expertos en motivación.

6- Organízate y no seas muy perfeccionista

Cada día, antes de dejar de trabajar, fija por escrito las tareas que debes cumplir para el día siguiente. También ponte unos objetivos semanales y mensuales. Es la única manera de que avances en tu proyecto y no pierdas el tiempo en detalles. Sé pragmático y al principio no intentes hacerlo todo perfecto. El perfeccionismo es el principal motivo por el que se abandonan los lanzamientos de proyectos. Hazlo bien y una vez que arranques entonces ve mejorando lo que creas necesario.

Te recomiendo que te informes sobre la metodología Lean en todo lo relativo a los Productos Mínimamente Viables para lanzar un proyecto. Tienes toda la información en el archifamoso libro El método Lean startup de Eric Ries. Aunque lo tuyo no sea una startup seguro que te será útil, ya que la filosofía es aplicable a todo tipo de empresas.

El método Lean startup

7- Confía en ti y en tu proyecto

Confía en tus capacidades, valores, talento y experiencia. Si los demás han conseguido grandes cosas en sus proyectos empresariales siendo muchos de ellos peores que tú, ¿por qué no ibas a conseguir al menos lo mismo? La respuesta a esta pregunta suele estar en la confianza que tenemos en nosotros mismos y por ende en nuestros proyectos. También es importante que confíes en el futuro, no puedes saber lo que pasará el día de mañana pero las cosas con el paso del tiempo suelen ordenarse solas.

Confía en ti y sé valiente. En este spot de la empresa española First v1sion retratan muy bien cuáles son las diferencias entre las personas valientes y las cobardes. Como estás leyendo esto ya sé a que tipo perteneces.

8- Rodéate siempre de los mejores

Nadie es el mejor en todo. Como dice el famoso publicitario español Luís Bassat cuando le preguntan cómo ha llegado a ser tan exitoso en su profesión, para tener éxito hay que rodearse de gente mejor que uno mismo. Trabajar con personas peores que tú es de personas egocéntricas a las que les gusta mandar pero no avanzar. Hay que saber que aunque el conocimiento que podemos adquirir en Internet es increíble y esté de moda el DIY (Do It Yourself), es importante ser conscientes de la cantidad de tiempo que lleva el aprender a hacer bien algo. Mi consejo es que te rodees de profesionales en los temas que no domines.

En el caso de que tu proyecto empresarial sea junto con un socio elígelo muy bien. Ten en cuenta su perfil profesional pero es aún más importante que sea serio, cordial, fiable y buena persona.

Cómo hacer realidad una idea de negocio: la guía definitiva Clic para tuitear

Si aplicamos estas 8 claves y conseguimos lanzar nuestro proyecto empresarial, no significa que a partir de ese momento todo vaya a ser fácil ni perfecto, pero ya te queda menos camino hacia el éxito.

Las dos grandes recompensas por hacer realidad tu idea de negocio:

Recompensa 1- Felicidad

  • Por conseguir lanzar tu proyecto.
  • Por aportar algo al mundo. Probablemente has creado un producto o servicio que soluciona un problema que existía o que ayuda a que la vida de los demás sea más fácil.
  • Por el proceso de crecimiento que lanzar ese proyecto ha supuesto en ti. Ahora eres más grande que antes.
  • Por el orgullo del trabajo bien hecho. Vivir con ilusión y satisfecho de ti mismo es más importante que el dinero.
  • Por todos los conocimientos aprendidos y que te valdrán para muchos aspectos de la vida.

Recompensa 2- Libertad

  • Para elegir tu propio camino y ser tú quien diseña su propia vida. Por qué… ¿Cuántas vidas vas a vivir?
  • Para luchar por tu sueño y vivir la vida que quieres y no la que los demás te dicen que tienes que tener.
  • Para levantarte cada día y hacer lo que quieres hacer.
  • Para decidir por ti y no ser un borrego más.
  • Para viajar cuando tú decidas que puedes hacerlo o para trabajar desde cualquier lugar del mundo durante una temporada o para siempre. Con Internet todo es posible.

Ahora mismo se está haciendo realidad mi empresa

Como hacer realidad una idea de negocio.

Ahora mismo, y sin que tú lo supieras, mientras leías este artículo estabas presenciando el momento en el que lanzo este proyecto. ¡Por fin! ¡Bienvenido y muchas gracias por estar aquí!. En este recién creado blog y web que lleva mi nombre ofrezco mis servicios freelance de creativo publicitario, copywriter y creador de contenido, muestro los mejores trabajos que he creado durante mi carrera profesional y por supuesto, intento ayudar a todo el mundo publicando posts relativos a mi profesión: comunicación creativa y copywriting para empresas y emprendedores. Espero que este sea el primero de muchos artículos que leas de mí.

Déjame contarte brevemente mi historia y por qué decidí que este tenía que ser mi primer artículo del blog. Durante muchos años trabajé en grandes empresas por cuenta ajena. Estuve contento, aprendí mucho sobre creatividad y copywriting y desarrollé todas mis capacidades creando cientos de campañas publicitarias para todo tipo de clientes multinacionales. Pero en el último año me di cuenta que me faltaban retos y que ya no me hacía tan feliz ir a trabajar. Y eso no es nada normal cuando tu trabajo también es tu pasión. Además, llevaba tiempo pensando en montar mi propio negocio y tenía muchas ganas de hacer las cosas a mi manera. Quería trabajar para cumplir mis sueños y no los de los demás.

Ahora mismo estoy igual que Bruce en este tema: Working in a dream. (Recomendable darle al play mientras acabas de leer este artículo).

Mi proceso para comenzar este proyecto empresarial ha cumplido todo lo que he detallado anteriormente. Durante bastante tiempo tenía claro que quería lanzar mi propio proyecto pero tuve que vencer muchos frenos y centrarme en las 8 claves para por fin darle vida. Las recompensas ya están comenzando a llegar y seguro que van a más.

Este artículo lo he escrito para que tomes la decisión de dedicarte en pleno a tu proyecto empresarial y cumplas tus sueños. Para que pierdas menos tiempo de lo que yo he perdido. Ahora es el mejor momento. Mucha Suerte.

Pero no puedo acabar sin preguntarte por tus proyectos. ¿En qué estado se encuentran? ¿Tienes ya alguna idea de negocio original? ¿Tras leer este post te ha quedado claro cómo hacer realidad tu idea de negocio? Me haría mucha ilusión que en los comentarios compartieras tu experiencia de emprendimiento, cómo te motivas para avanzar y no distraerte de tu foco o cualquier otro aspecto que quieras aportar. Y por supuesto, ¡ojalá que puedas compartir este artículo en tus redes sociales!

Sígueme

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Clique el enlace para más información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Shares
Share This