Si te estás planteando cómo tener una idea de negocio innovadora y creativa, necesitas conocer las 9 pautas que todo emprendedor debe de tener en cuenta. En el artículo anterior te intentaba convencer de por qué era tan importante tener una idea de negocio diferente. En este post quiero explicarte el cómo.
Todos aquellos emprendedores que quieren montar una empresa tienen su idea de negocio 24 horas en la cabeza. Le dan vueltas y vueltas hasta que la ponen en marcha y se dejan todo su alma en el camino. Pero después de todo el esfuerzo que supone emprender muchos fracasan o pasan muchas calamidades. En demasiadas ocasiones el motivo es el mismo: su negocio no es diferente a lo que ya existía en el mercado. La realidad es que es mucho más fácil conseguir éxito si cuentan con una idea de negocio innovadora y creativa. Si tienes ganas de luchar por tener una idea de negocio de éxito, sigue leyendo.
Te presento el gran motivo por el que nos cuesta diferenciarnos
Desde pequeños nos han enseñado a no ser diferentes. Así nos han educado. Es como funciona nuestro sistema educativo, crea clones. No se potencian las habilidades innatas de cada niño sino que se pretende que todos sigan un camino establecido.
Este modelo de sociedad estandarizado basado en el pensamiento único hace que cuando nos hacemos mayores creamos que hay que hacer las cosas como los demás. Solo hay un camino y es el que hay que seguir. El problema es que cuando tenemos un negocio nos damos cuenta que para triunfar necesitamos algo que no se nos han enseñado: a ser diferente.
Cómo tener una idea de negocio innovadora: las 9 pautas que te ayudarán a que por fin la encuentres
-
1- Conoce muy bien el sector al que pertenece el negocio
Si entras a un sector con el que no estás familiarizado es difícil que innoves en algo, ya que te encontrarás con muchos problemas relativos a tu desconocimiento. También es verdad que, a veces, personas que no conocen un sector, precisamente por esto, pueden aportar ideas de negocio muy frescas. Si este es tu caso, mi consejo es que busques un socio que conozca bien el sector empresarial donde vayas a operar. Juntos formaréis el equipo perfecto.Cómo tener una idea de negocio innovadora y creativa. #TuMarcaEsÚnica Clic para tuitear
-
2- Adelántate al futuro
Prever hacia donde se dirigen las tendencias de consumo o la tecnología te hará ser único. Al menos al principio. Luego podrán copiarte otras empresas pero eso será la señal inequívoca de que estás triunfando y de que supiste cómo tener una idea de negocio innovadora.
-
3- Si simplificas será más fácil conseguir una idea de negocio innovadora
Menos es más. Tu idea de negocio para ser innovadora tiene que tener una diferencia clara a lo que ya existe en el mercado. Debe de ser sencilla de contar y de explicar. En el ámbito de la creatividad solemos decir que una buena idea se puede contar en una sola frase. Si tienes que explicar mucho algo es probable que tu idea de negocio sea compleja y puede que a tu público objetivo le cueste entender en qué se diferencia tu empresa de las demás.
-
4- Mira la vida y los negocios de manera creativa
Si te quitas tus gafas de ver de forma repetitiva y te pones las de ser creativo te darás cuenta de muchas cosas que los demás no logran ver. Plantéatelo todo haciéndote preguntas distintas a las que se hace todo el mundo. Cuestiónate muchas «verdades absolutas». Rompe reglas.
-
5- Encuentra una necesidad no satisfecha
Puede que el consumidor aún no sepa que necesite tu producto pero cuando lo utilice por primera vez debe de convertirse en algo que quiera seguir teniendo o utilizando. El ejemplo más claro es el de los móviles… Antes vivíamos sin ellos y nos apañábamos para quedar con la gente. Ahora no podemos vivir sin estar disponibles constantemente.
Lo que sucede es que cuando nos acostumbramos a lo fácil nos damos cuenta que lo que teníamos antes no era tan bueno. ¿A que ahora que te has acostumbrado al HD te costaría ver una película en VHS?
-
6- Averigua quién es tu público objetivo y tu buyer persona
Tienes que saber quiénes son y por qué van a adquirir tu producto o servicio. Ojo, no vale basarnos en generalidades del tipo: Mi público objetivo son hombres y mujeres de 20 a 70 años, de clase media y que viven en entornos urbanos. Así te aparecerán millones de personas… Eso y nada es lo mismo. Hay que segmentar todo lo posible y no quedarse solo en datos sociodemográficos.
Es mucho más útil saber qué piensan y qué sienten las personas que pueden comprar nuestro producto. Lo mejor es que te imagines a tu cliente ideal. ¿Cómo es esa persona? ¿Cuáles son sus aficiones? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Qué le produce felicidad? Ponle nombre y apellidos incluso si eso te hace verle más real o busca a una persona que conozcas que represente a tu público. Cuanto más de verdad sea esa buyer persona mejor te dirigirás en tu comunicación a tu público objetivo.
-
7- Utiliza técnicas creativas
Se tratan de métodos que nos ayudan a desarrollar el proceso de generación de ideas creativas. Las hay individuales y grupales. Algunas de las más conocidas son brainstorming, brainwriting, mapas mentales, 635…
Una de las técnicas que mayor rendimiento da a la hora de innovar para crear una idea de negocio innovadora o un producto es la técnica SCAMPER. Cada una de las iniciales de la palabra muestra una acción. S es sustituir, C es combinar, A es adaptar, M es modificar, P es ponerle otros usos (put to other uses), E es eliminar, R es reorganizar. Ahora solo te queda hacerte todas las preguntas que se te ocurran a partir de estos términos. Sobre todo es muy útil cuando se usa sobre productos o servicios que ya existen pero que crees que pueden mejorarse: ¿Qué puedo sustituir? ¿Con qué otro producto podría combinarlo?…
TEN UNA COMUNICACIÓN DIFERENTE Y EFECTIVA EN TU EMPRESA
-
8- Bebe de otras fuentes
Cuantas más cosas no habituales hagas en tu vida, contarás con más experiencias y una más amplia visión del mundo que te dará la oportunidad de ser más creativo. Viaja a lugares donde poca gente va, lee libros, blogs y revistas distintos, ve películas menos comerciales… El tener esa idea de negocio innovadora que tanto deseas está cada vez más cerca.
-
9- Escucha a todo el mundo
Habla con gente de todo tipo, no te centres en los grupos cerrados que tengan que ver con el barrio donde vives o tus colegas del trabajo. Hay tantas formas de pensar como personas en el mundo. Para conocer muchos pensamientos distintos al tuyo no hace falta que te vayas otro continente, a veces con cambiar de calle basta.
Si tienes una idea de negocio diferente ya no tienes que ser el mejor
Lo mejor de ser diferente es que ya no tienes que competir por ser perfecto. Eso implica poner los precios que tú quieras ya que no existen referencias del coste de ese producto o servicio para los consumidores. Y por supuesto, ya no reducirás beneficios por entrar en una guerra de precios con la competencia. Son las grandes ventajas de posicionarse en el mercado de una manera única gracias a una idea de negocio innovadora y creativa.
Históricamente, España no ha sido un país donde las empresas hayan tenido ideas de negocio revolucionarias. Hemos sido más de copiar lo que funciona. Y así es imposible crear un Ikea. Pero en las últimas décadas, gracias a la llegada de Internet y a la actual corriente emprendedora, se han creado numerosas empresas y start ups que triunfan con ideas de negocio realmente diferentes…
En esto han contribuido incubadoras y aceleradoras de empresas como Seedrocket, Campus Madrid, business angels como Luis Martín Cabiedes o Carlos Blanco, ayudas a los emprendedores, concursos tipo Lanzadera… Ojalá podamos seguir así y nos convirtamos en una potencia emprendedora. Tenemos que tener claro que los españoles somos muy creativos en nuestra vida diaria, solo queda aplicar esa capacidad de innovación a la creación de empresas.
¿Y tú?, ¿conoces alguna otra forma para crear ideas de negocio innovadoras y creativas? ¿Qué pauta de las que te he dado vas a seguir en mayor medida para crear un negocio distinto? ¡Te espero en el apartado de comentarios! ¡Y gracias por compartir este artículo con otros emprendedores!
- Cómo ser más creativo: infografía con mis 31 consejos - 20/02/2023
- Cómo comunicar bien en este 2020 (infografía con consejos) - 08/01/2020
- Cómo tener una idea de negocio innovadora y creativa - 20/07/2016
Hola, quiero preguntar sobre una idea de negocio que tengo en mente. Es sobre los negocios móviles tipo bar , churrería, etc. Por lo que yo he visto los fabrican a partir de un Containers marítimo. La pega que yo le veo es para el transporte, tienes que llamar a un Torico para que lo cargue a un camión, o llamar a un grúa para que lo descargue, etc etc., así como diversos problemas que podría enumerar. Mi idea es de fabricarlo todo de carácter desmontable, para que dos personas puedan montarlo y desmontarlo fácilmente, y mejor aún poder transportarlo en la propia furgoneta del consumidor ahorrándose así númerosos costes. Como ven mi idea, tiene salida?, es buena?, en verdad no es idea porque se está llevando a cabo y yo ni me enterado? Espero respuesta y lo agradecere enormemente, gracias.
¡Hola, Raúl! El tema de los usos de los containers marítimos es muy interesante, yo llevo siguiéndolo varios años porque me parece una idea espectacular el reciclarlos y darle otro uso. Es una tendencia en auge fuera de España. Cada vez hay más casas, hoteles y restaurantes que utilizan los viejos containers. ¡Incluso existe algún centro comercial solo de containers! A España ha llegado hace poco. La verdad es que nunca me había planteado el problema de transporte y montaje que indicas, pero si existe y lo resuelves queda claro que si tu servicio de montaje que propones es mejor que el actual sería una gran idea de negocio. Mi opinión es que te queda hacer un importante trabajo de investigación para ver cómo en la actualidad transportan, montan y desmontan estos containers. Mira cómo lo hacen en España y en otros países donde están más asentados. Y si ves que la idea de negocio es diferente sería bueno que hicieras un plan de negocio para estudiar su viabilidad. ¡Mucha suerte!